Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2020

Canción de los abuelos

Luigi Gamer · CANCION DE LOS ABUELOS 🎤 BEBE MILO CANTA 🎤 PARODIA MUSICAL MINECRAFT - ANIMATION MINECRAFT SONG.mp3 Luigi Gamer · CANCION DE LOS ABUELOS 🎤 BEBE MILO CANTA 🎤 PARODIA MUSICAL MINECRAFT - ANIMATION MINECRAFT SONG.mp3

Influencia de la familia en el proceso de socialización

Influencia de la familia en el proceso de socialización La socialización es un proceso a través del cual el individuo aprende e interioriza unos contenidos socioculturales. Socializarse significa hacerse social en la sociedad en que uno vive.  El individuo no puede llegar a desarrollarse como persona sin el soporte de unos contenidos culturales específicos, necesita asimilar un lenguaje y unos modos concretos de pensar, de sentir y de actuar, unidos a la aceptación de unos valores. 2 La familia es la primera que actúa socializando el carácter cualitativo de su influencia. Cada uno de los componentes del grupo doméstico son a la vez socializadores y socializados. La influencia más estudiada es la acción socializadora de padres sobre hijos e hijas que es la que en este artículo se aborda. Es preciso prestar atención especial a los aspectos procesuales de la socialización. La socialización implica además la interiorización de esos elementos culturales, convirtiéndolo...

La función o rol de la familia dentro de la sociedad 3

La función o rol de la familia dentro de la sociedad III Durante la infancia, el principal agente de socialización es la familia, ya que es el contexto donde se desarrollan las primeras relaciones interpersonales y donde tienen lugar las primeras impresiones sobre sí mismo y el mundo que le rodea. Su importancia radica en que además de ser el primer contexto de interacción, es también el que ejerce su influencia durante más tiempo y durante las etapas evolutivas más cruciales en el desarrollo tanto cognitivo, como socioemocional del menor. Hablamos de la infancia y de las adolescencia, donde  los aprendizajes que se creen van a formar parte del repertorio conductual y emocional que se mostrará en el resto de entornos. Por lo tanto, la familia debe proporcionar el sostén para que el individuo desde su nacimiento, pueda desarrollar sus capacidades cognitivas, emocionales y sociales dentro de un entorno protegido y emocionalmente afectivo. Link:  https://www...

La función o rol de la familia en la sociedad 2

La función o rol de la familia en la sociedad II La familia es la encargada de propiciar el que niñas y niños se desarrollen como miembros de una nación y de un grupo social, con un sentido de pertenencia, con capacidad de entender y respetar la cultura de su grupo y de su país. Identidad personal en la familia La identidad es la imagen que todas y todos tenemos de nosotros mismos como personas distintas, con habilidades, conocimientos, preferencias y carácter propios. Esta identidad que, en familia, se construye en la infancia y la niñez, determina en gran medida la manera en la que el niño o la niña se relacionará, producirá o participará como adulta y adulto en la vida familiar y social de su grupo de pertenencia. Link:  http://www.cursosinea.conevyt.org.mx/cursos/un_hogar/contenido/revista/2.htm

La función o rol de la familia en la sociedad 1

Función de la familia en la sociedad L a familia es una institución que tiene sus propias funciones sociales. Así como la escuela tiene (entre otras) las funciones de transmitir a los niños el conocimiento que las sociedades han acumulado, enseñarles los valores y las normas grupales y ofrecerles un espacio para la convivencia de par a par (de niño a niño). • E l hogar es el espacio en el que las personas desarrollamos relaciones personales íntimas, pues nos enriquecen y nos dan satisfacción. •  La familia es el espacio para la procreación de la especie. En este espacio  nacen las niñas y los niños. • La familia es la célula en la que las personas de todas las edades resolvemos nuestras necesidades de protección, compañía, alimento y cuidado de la salud. • A través de la familia, las sociedades transmiten sus valores y costumbres a los hijos. La lengua, el modo de vestir, la manera de celebrar los nacimientos o de enterrar a los muertos, ...

Familia def. y características

F A M I L I A La familia es el ámbito más motivador, para que los niños y niñas aprendan y maduren de forma adecuada, impregnando dicho contexto de amor, respeto y confianza y eso se consigue estableciendo buenos lazos afectivos entre los componentes de esta. Una de las grandes ventajas, que genera esta realidad de la que venimos hablando, es que los niños y niñas que viven en un ambiente con estas características, presentaran un grado de seguridad suficiente como para querer explorar, conocer y aprender en base a las interacciones y relaciones que establezcan con su entrono próximo, y por tanto repercutirá directamente en su crecimiento de manera adecuada.  12 características de una familia saludable Compromiso Aprecio expresado Matrimonio fuerte Compartir tiempo juntos Muy buena comunicación Un estilo de vida saludable Fortaleza espiritual Positivismo Aceptación de la individualidad Involucramiento en la comunidad Perdón Diversión ...

¡Bienvenido!

¡Hola!  A continuación te presentamos las...  ESTRATEGIAS PARA LA EXPLORACIÓN DEL MUNDO SOCIAL VINCULADO A LA FAMILA  La familia es donde la vida comienza y el amor nunca termina. via GIPHY